Listado de la etiqueta: GestoríaProfesional

🛡️ ¿Qué es un Certificado Digital? Es un documento electrónico que autentica la identidad de personas físicas o jurídicas en el mundo digital. Funciona como una firma electrónica avanzada, asegurando la integridad y autenticidad de la información transmitida por internet.

✨¿Por qué te interesa tenerlo?

  1. Seguridad: Garantiza la seguridad en tus transacciones electrónicas y aporta confianza a tus clientes y colaboradores.
  2. Optimización: Olvídate de los desplazamientos y la impresión de documentos. Con el Certificado Digital, puedes firmar y enviar documentos desde cualquier lugar.
  3. Cumplimiento Normativo: En muchos casos, es obligatorio utilizar Certificados Digitales para cumplir con ciertas normativas y regulaciones, especialmente en el ámbito empresarial.
  4. Acceso a Trámites Oficiales: Facilita la relación con las administraciones públicas y agiliza trámites como la presentación de impuestos o la obtención de certificados.

🔒 Obtención de Certificado Digital

Puedes obtener tu certificado digital a través de entidades como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) u otras entidades certificadoras autorizadas.

Para ello, prepara tu documentación de identificación, como DNI, NIE o pasaporte. y sigue los pasos habituales:

  1. Solicitar el certificado: Accede al sitio web de la entidad emisora y sigue sus instrucciones para solicitar tu certificado digital.
  2. Valida tu identidad: En algunos casos, se puede requerir la validación presencial de tu identidad. Programa una cita si es necesario.
  3. Descarga e instala: Una vez aprobada tu solicitud, descarga tu certificado digital y sigue las instrucciones para instalarlo en tu dispositivo.
  4. Configuración: Configura tu certificado digital en los programas o dispositivos que planeas utilizar, siguiendo las indicaciones proporcionadas por la entidad emisora.
  5. Prueba tu Certificado: Realiza pruebas para asegurarte de que tu certificado funcione correctamente antes de utilizarlo en transacciones importantes.

¡Optimiza tu presencia digital y simplifica tus gestiones con un Certificado Electrónico! ¿Te ayudamos a gestionarlo?

📑 La factura simplificada se utiliza principalmente para operaciones de menor cuantía y se emite en situaciones en las que no se requiere una documentación detallada. En resumen, lo que se conoce comúnmente como tickets de compra. 🧾 Pero, ¿Sirve como justificante para deducciones fiscales y tributarias? Veamos 💡

💼 IRPF & Impuesto sobre Sociedades

Según la Ley General Tributaria se presume que la factura simplificada es válida para deducir gastos, siempre y cuando se pueda demostrar que quien la deduce fue la persona que realmente realizó el gasto, lo cual podría confirmarse con un justificante bancario de pago.

💰 IVA

Un empresario o profesional puede deducir el IVA de una factura simplificada siempre que, además de la información requerida, incluya los datos del receptor y desglose la cuota de IVA. A este documento se lo conoce como «factura simplificada cualificada». No olvides solicitarla si deseas incluir la cuota soportada en tu declaración trimestral.

¿Tienes más preguntas? ¡Estamos aquí para asesorarte!

Call Now Button